SEXUALIDAD SEGURA
jueves, 26 de febrero de 2015
PRESENTACIONES DEL PROGRAMA DE SEXUALIDAD SEGURA
Abre el link de Dropbox y descargalas.
No olvides dejar tu comentario.
martes, 25 de noviembre de 2014
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. "VÍDEO"
Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS)
Son
infecciones producidas por bacterias, virus, hongos o parásitos, y que afectan
principalmente los órganos sexuales y reproductores de las personas.
Generalmente, se transmiten a través de los fluidos o de las mucosas genitales,
la boca y el recto, al producirse contacto sexual entre una persona infectada y
otra sana. Eran conocidas como enfermedades venéreas y posteriormente como
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Las causas más comunes de la
transmisión de infecciones sexuales son el tener parejas sexuales múltiples,
tener una pareja con una historia desconocida, usar drogas o alcohol en
situaciones donde puede haber intercambio sexual, tener relaciones homo- u
heterosexuales promiscuas, tener una relación sexual sin la protección adecuada
como la que ofrecen los preservativos en el varón o la hembra, falta de
información acerca de los temas, no realizarse controles periódicos para
descarta ITS, malos hábitos de higiene, entre otros.
Hoy en día existen muchas
infecciones de transmisión sexual de las cuales muchas personas no tienen
conocimiento y mucho menos como protegerse de algunas de ellas. Entre las más
conocidas tenemos: sífilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis, vaginitis,
chancro blando, candidiasis, herpes genital, virus del papiloma humano,
hepatitis B y VIH/SIDA.
Cabe destacar que las infecciones de
transmisión sexual no solo se transmiten por contacto sexual, dependiendo del
agente causal su transmisión puede ser: parenteral por compartir agujas o
accidental observándose sobre todo en pinchazo con agujas de personas
infectadas, se observa principalmente en el personal de salud; congénita, que
es el paso de la enfermedad de manera vertical de la madre al feto; contacto de
mucosas, donde entra la transmisión sexual, pero también puede ser por un beso
si hay alguna lesión en la mucosa oral del portador.
Para efectos prácticos vamos a
dividir las ETS en dos grandes grupos: Curables y No Curables.
Dentro delas curables se incluyen: Sífilis,
Gonorrea, Clamidiasis, Tricomoniasis, Vaginitis, Chancro Blando y Candidiasis.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Investigar el conocimiento
sobre la sexualidad segura de los alumnos de 5to año de bachillerato de la
Unidad Educativa: “Juan Bautista Castro”. El Llanito. Periodo académico2014-2015.
Determinar el conocimiento,
práctica y uso de la sexualidad segura.
Educar a través de foros,
blog en internet, folletos y cartelera informativa a cerca de infecciones de transmisión
sexual, prevención del embarazo adolescente y métodos anticonceptivos.
Establecer el impacto del
proyecto educativo de sexualidad segura.
PROGRAMA EDUCATIVO E INFORMATIVO DE SEXUALIDAD SEGURA DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL:“JUAN BAUTISTA CASTRO”. EL LLANITO.PERIODO ACADEMICO 2014-2015
La
Unidad Educativa: “Juan Bautista Castro” es un bachillerato público ubicado en
la urbanización del Llanito, los docentes de esta institución solicitaron la realización
de un trabajo comunitario relacionado con la salud sexual y reproductiva ya que
actualmente tanto los estudiantes como los docentes de esta institución se enfrentan a la gran problemática que trae
consigo el inicio de las relaciones sexuales precoces, siendo el embarazo en el
adolescente una gran problemática en esta comunidad estudiantil.
Dado que el porcentaje de embarazo en el adolescente ha ido en aumento en los países en vías de desarrollo en las edades comprendidas entre los 15-19 años al igual que el número de I.T.S, es necesario la elaboración de un programa de salud sexual que permita promover la sexualidad de un forma positiva y responsable involucrando temas como: anticoncepción, I.T.S y embarazo precoz con la finalidad de prevenir los dos últimos mencionados; esto sería de gran ayuda en nuestro país ya que el mismo no escapa de esta problemática y su población es joven.
Este
programa de sexualidad segura, brindará a los estudiantes de la Unidad Educativa:
“Juan Bautista Castro” orientación en el
ámbito sexual y reproductivo con la finalidad de concientizar a la población
estudiantil sobre el riesgo que implica tener relaciones sexuales de manera
temprana e irresponsable y sus consecuencias: I.T.S y embarazo precoz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)